Lo integran 15 personas. Se trata de buscar un espacio para compartir y tratar temas de los que les cueste hablar en otros ambientes relacionales. En el grupo, madres y padres se sienten libres para expresarse y acoger a nuevos miembros que estén comenzando el proceso de enfermedad de sus hijos.
Las reuniones son mensuales y se tratan los siguientes temas:
Expresión, contención de emociones
- Angustia
- Tristeza
- Miedo
- Rabia/ira
- Culpabilidad
- Duelo anticipado
Recursos propios
- Expresión de sentimientos
- Búsqueda del apoyo del entorno
- Rutina familiar o espacio de respiro
- Vivir el dia a dia
Participación en el cuidado
- Definición del cuidador primario
- Definición de roles de otros cuidadores
- Participación activa, cuidados físicos
Cuidados emocionales/sociales
- Nivel de relación y estimulación adecuada a las necesidades del niño.
Al igual que en el grupo de adolescentes se trabajan aspectos no relacionados directamente con la enfermedad pero que si se adquieren pueden contribuir a disponer de herramientas que faciliten el afrontamiento de la enfermedad como: habilidades sociales, autoestima, asertividad, estilos de comunicación, relajación y otros que las madres y padres propongan.