programa de apoyo psicologico

Programa financiado por:

El apoyo psicológico es decisivo y puede contribuir a aumentar la calidad de vida de los afectados por la enfermedad, o en su caso, a asimilar la situación por parte de las familias. Ofrecemos acompañamiento y apoyo psicológico durante todo el proceso de la enfermedad a los niños, adolescentes, así como a los familiares y al entorno más cercano para superar traumas, recaídas y duelos.

Programa de intervención psicológica a familias con un niño con Cáncer:

Momentos de la intervención:

  • Diagnóstico
  • Tratamiento/Hospitalización
  • Remisión/Alta
  • Recaída
  • Fase Terminal
  • Duelo

Líneas de intervención:

  • Primeras entrevistas para conocimiento del caso. Sesiones de intervención y actuación clínica.
  • Entrevistas de seguimiento clínico con el niño, adolescente y su familia.
  • Visitas domiciliarias para los que tengan dificultad de acudir a la Asociación.
  • Reuniones con el personal de la Asociación (Trabajadora Social, Junta Directiva, y otros) para un mejor conocimiento del caso.
  • Entrevistas y reuniones de trabajo con profesionales de la educación.
  • Sesiones de trabajo en la sede de la Asociación.
  • Actuaciones de cara a la población en general: charlas en colegios e institutos, jornadas de sensibilización…
  • Coordinación y formación de voluntariado junto con la Trabajadora Social.

El servicio de Atención Psicológica de Galbán, nacido en julio de 2007, surge porque desde que el niño es diagnosticado de cáncer, y a lo largo de toda la enfermedad, se dan en éste y en su entorno una serie de cambios y trastornos emocionales y cognitivos.

Los cambios que esta situación conlleva, en ocasiones, cambios en la organización de la familia, desplazamientos y largas estancias en el hospital, que hacen que sea un acontecimiento emocional muy difícil de sobrellevar en el ámbito familiar.

Como es natural la demanda familiar, en un primer momento, es la atención médica que da el equipo sanitario del HUCA con todas las garantías. Pero si ésta es apoyada por el trabajo de un psicólogo que consiga como objetivo principal alcanzar un punto en el que la propia familia sea quien ponga en marcha sus recursos y su capacidad de ir resolviendo cualquier dificultad que aparezca en el transcurso del tratamiento, se habrá conseguido tal estabilidad emocional que será un fuerte pilar que sujete toda la estructura familiar.

Por ello, Galbán ha puesto a disposición de todo niño diagnosticado de cáncer, así como de su núcleo familiar, que sean atendidos en la sede de la Asociación por una psicóloga. Desde el 2007 se han ido incrementando la atención a los niños y sus familias, tanto en terapia individual como de grupo.

Cuando se diagnostica un caso nuevo de un niño o adolescente con cáncer, o bien la familia solicita directamente la atención psicológica, o es la Asociación la que se acerca a las familias y les ofrece este servicio.

TERAPIAS INDIVIDUALES:

Las familias piden cita telefónica, y una vez que la psicóloga realiza una evaluación del paciente, se comienza la terapia, siendo al principio las sesiones semanales, se van espaciando según evolución.

En una misma familia, acuden los miembros que lo necesiten, siendo a veces necesario realizar una terapia familiar o de pareja.

La cobertura del servicio abarca al niño o adolescente enfermo de cáncer, a sus padres, hermanos y abuelos (en algunos casos también abarca a otra personas que tengan una relación estrecha con el niño).

Se trabaja siguiendo estas áreas:

  • Criterios de valoración de la adaptación familiar durante diagnóstico y tratamiento activo.
  • Criterios de valoración de la adaptación familiar en situación paliativa.
  • Criterios de valoración de la elaboración del duelo.
  • Seguimiento en población de alto riesgo.

TERAPIAS GRUPALES:

Grupo de adolescentes

Grupo de niños y niñas

Grupo de padres y madres

Grupo de abuelos

Grupo de duelo «Un paso adelante»  

EVALUACIÓN Y REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

La evaluación y la rehabilitación neuropsicológica, es un campo que queremos trabajar con los niños y adolescentes enfermos de cáncer. Cuando pasan por los tratamientos, o cirugías de tumores cerebrales, se observa que al cabo de más o menos 2 años, aparecen una serie de dificultades en distintas áreas: memoria de trabajo, velocidad de procesamiento, atención, comprensión verbal, razonamiento fluido, capacidad visoespacial,… Se traducen, en ocasiones en dificultades de aprendizaje, pero que requieren una atención especial.
Para dar esta atención especial, no nos queremos quedar en la evaluación neuropsicológica, sino ir más allá, en la rehabilitación, para individualizada para cada niño o adolescente que lo necesite.
Los niños y niñas con tumores cerebrales o leucemias que precisan de tratamiento directo sobre el sistema nervioso central constituyen un grupo de riesgo. La elevada supervivencia a estas enfermedades ha puesto en evidencia la existencia de secuelas neuropsicológicas, que pueden no ser detectadas hasta pasados varios años, lo cual provoca dificultades en diversos ámbitos de la vida (escolar, familiar, social…).
Es muy importante realizar un seguimiento neuropsicológico que permita detectar las secuelas desde el primer momento para emprender una rehabilitación precoz, así como la necesidad de un trabajo en red, en el que estén coordinados tanto la familia como todos los profesionales que intervienen.
Para ello, queremos, por medio de una plataforma de rehabilitación neuropsicológica (SINCROLAB) para poder dar un programa de rehabilitación individualizado, donde se trabajen las áreas necesarias, y se vaya viendo el progreso del paciente, pudiendo intervenir cuanto antes, y evitar sufrimientos innecesarios de secuelas a nuestros niños y adolescentes; secuelas que no son tan evidentes, por no ser físicas, pero que están ahí, y causan sufrimiento, por lo que nuestro objetivo es ponerles remedio cuanto antes.
Siguiendo este programa de rehabilitación, se ven progresos y recuperación de los procesos cognitivos afectados, consiguiendo así que al intervenir a tiempo en las posibles secuelas, éstas lleguen a desaparecer.
Cada paciente dispondrá de una tablet, donde tendrá su propio perfil, habrá un área que puedan ver los padres, y la psicóloga, será la que tenga la información del progreso de todos los pacientes.
La plataforma SINCROLAB, nos ha sido facilitada por la Federación Española de Niños con Cáncer, siguiendo una línea de trabajo común en todas las Asociaciones de Niños con Cáncer Federadas.